FYI.

This story is over 5 years old.

Noticias

Todos son espías: Los países europeos trabajan juntos en la vigilancia

Cosa que EU aprovecha para disculparse y decir que el suyo no es el único gobierno que viola derechos humanos.

Sorpresa, sorpresa: Muchos países europeos también están espiando a sus ciudadanos, haciendo un lado las leyes de civiles y trabajando juntos en la vigilancia.

¿Suena parecido?

Las noticias fueron reveladas como parte de la información filtrada del ex empleado de NSA Edward Snowden y fueron entregadas a The Guardian. Según el reporte, Alemania, Francia, España y Suecia usaron métodos para intervenir en telecomunicaciones y llamadas telefónicas en los últimos cinco años y le han estado pasando esa información al Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) de Reino Unido.

Publicidad

Según el reporte, los países han creado una alianza y el espionaje se lleva a cabo mediante “interceptaciones directas de cables de fibra óptica o a través de acuerdos con compañías de telecomunicaciones”.

Los documentos se filtraron en buen momento: La semana pasada, después de las noticias de que NSA espiaba el celular de la canciller alemana Angela Merkel, ella dijo que “ve tales métodos como inaceptables”, añadiendo que merecía “una explicación inmediata”, del gobierno de Estados Unidos. Los líderes españoles y franceses también han mostrado su desacuerdo con el espionaje de NSA, reportes recientes sugieren que esos gobiernos fueron cómplices en la vigilancia.

La información filtrada le otorga credibilidad a los comentarios que la NSA ha estado haciendo desde todo esto empezó, que los aliados de Estados Unidos también se involucraron en espionaje (y le ayudan a Estados Unidos). Hace unos días, el Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, James Clapper dijo al congreso que es un “principio básico” del espionaje y que otros países también se involucran en el mismo tipo de vigilancia de políticos de Estados Unidos.

Por ahora, parece seguro decir que casi todos se están espiando entre sí, y la vigilancia no es algo que solamente haga EU.

James Lewis, un especialista de política en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, le dijo a Wall Street Journal:

“Según NSA y Estados Unidos eran los únicos involucrados en la violación de las normas internacionales, ese es un cuento de hadas. No es verdad. El comportamiento de Estados Unidos no está fuera de lugar. Está dentro de los parámetros”.

Los nuevos documentos filtrados también significan que bajan las probabilidades de asilo en Alemania para Edward Snowden. En esta etapa, Snowden parece estar arruinando relaciones. Alemania ha tomado una postura más agresiva contra el espionaje de NSA: demandó previamente a Google por sus practicas de información. Alemania y Brasil fueron a la asamblea general de las Naciones Unidas con una resolución que propone la vigilancia como una violación al derecho internacional. La resolución dice que el país está “seriamente preocupado por la violación a derechos humanos y los abusos a raíz de los métodos de vigilancia de las comunicaciones”.

Según el reporte de The Guardian, un documento interno de GCHQ del Reino Unido dice que son los italianos y no los alemanes el problema a la hora de espionaje y compartir información.

“La comunidad de inteligencia italiana está fracturada y no está dispuesta de cooperar”, decía. Por otro lado, el grupo “estaba ayudando [a la inteligencia alemana] a argumentar la necesidad de reinventar o reinterpretar los parámetros de ley en Alemania”.

A estas alturas, sería una sorpresa saber de un país que no está vigilando a su gente. También significa que detener la vigilancia será un asunto más difícil de lo que imaginábamos.