FYI.

This story is over 5 years old.

Actualidad

Apagón analógico: quiénes ganan y quiénes pierden

Esta noche se apagará la señal analógica de televisión en la Ciudad de México. Platicamos con un experto sobre las consecuencias del apagón y los grupos beneficiados y afectados.

Foto vía.

Esta noche se apagará la señal analógica de televisión en la Ciudad de México. En los últimos meses, con el fin de que la población que no tiene la posibilidad de adquirir un televisor digital pueda tener acceso a la nueva forma de transmisión televisiva, el gobierno fijó la meta de repartir aproximadamente 13 millones de televisiones digitales a las personas inscritas en instituciones sociales como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Debido a cuestiones económicas, como la devaluación del peso de los últimos meses, esa meta se redujo a 9.7 millones.

A tan sólo unas horas de que se lleve a cabo, aún quedan algunas dudas sobre por qué se está haciendo, quién saldrá beneficiado y quiénes serán los grandes perdedores a los que este suceso se llevará entre las patas. VICE le preguntó a Jose Carlos Méndez, experto en tecnología, fundador y director ejecutivo de No Distroti, un sitio web de información sobre tecnología, noticias y entretenimiento, qué hay que esperar del apagón.

VICE: ¿Cuales son las intenciones del apagón?

Jose Carlos Méndez: Cambiar a señal digital permitiría que exista una mayor diversidad de contenidos, algo que no se podía lograr con la señal análoga por una limitación técnica, ya que no es posible meter más canales —al menos en las ciudades grandes— porque la señal análoga ocupa mucho espacio de espectro, así que solamente puedes meter un número limitado de canales. Por ejemplo, en la Ciudad de México están el dos y el cuatro, pero entre esos no puedes meter un canal tres. Hay interferencia. Y como los canales digitales se ven y se escuchan mejor y puede haber más, entonces el espectro de la señal analógica puede aprovecharse para fines como transmitir señal de internet. El tema es que habrá quienes se queden sin forma de ver televisión. ¿Por qué se decidió regalar televisiones en lugar de adaptadores?
En el resto del mundo, o al menos el mundo industrializado al que queremos parecernos, ya se usan señales digitales, y ningún país alcanzó el 100 por ciento de penetración de televisiones digitales antes de hacer la migración de transmisiones. El tema de las personas que se quedan sin ver la televisión abierta no es nuevo; ha pasado en todo el mundo. Sin embargo, en otros países se regalan convertidores, que es más barato e igual de funcional, no televisiones. La propuesta de regalar televisiones tenía sentido en un inicio porque se consideraron televisiones inteligentes que se pueden conectar a internet. Son un sustituto de computadoras y así se mataban dos pájaros de un tiro. Sin embargo, eso no pasó y se regalaron televisiones digitales. Ahí alguien salió muy beneficiado. ¿Se le está dando un trato distinto a algunas televisoras?
Indirectamente. El 17 de diciembre se hará el apagón de alta potencia pero no el de baja. Los legisladores han estado retrasando ambos apagones con el pretexto de dar oportunidad a las transmisiones locales de conseguir inversionistas y así poder pagar el espacio de transmisión digital. Lo controversial es que hicieron esto a la vez que aclararon que los canales públicos no pueden vender espacios publicitarios. Esto fue muy conveniente para televisoras grandes como Televisa y Tv Azteca, quienes no tienen competencia que les robe anunciantes y no tienen que pagar multas por no haber actualizado sus repetidoras pequeñas en algunas comunidades. Ahora llega el apagón de alta potencia, y cuando llegue el apagón de baja potencia el próximo año, quienes sigan transmitiendo de forma análoga van a tener que pagar multa. ¿Quiénes salen ganando y quiénes salen perdiendo con el apagón?
Una de las nuevas licitaciones que se dieron para transmitir señales digitales y empezar con esta apertura de oferta para los usuarios es de Cadena Tres, de Grupo Imagen que pagó mil 808 millones de pesos. Grupo Radio Centro estuvo interesado pero no llegó al precio de 3 mil 58 millones de pesos y tuvo que pagar 415 millones por no cumplir con su acuerdo de seriedad. Además de ellos, también una cantidad de entre el cinco y del diez por ciento de la población que no recibió tele ni adaptador, salió perdiendo. El gobierno tiene hasta este fin de semana para acabar de entregar todas las teles a las que se comprometió aunque la meta se ajustó y la cantidad de teles que iban a regalar ya es menor. Quienes dicen que el apagón es una tragedia para los mexicanos, son las cadenas de televisión abierta porque son las que salen afectadas. Además, ellos son quienes dan las noticias, entonces tienen el poder de difundir la parte de la información que apoya su propio lado de la historia. Una de los nuevos requisitos para transmitir de forma digital es que se tome en cuenta a personas con discapacidad. Todos los canales, por ley, tienen que tener la opción de verse con subtítulos para personas que no pueden escuchar. Quienes transmitan señales sin eso tendrán que pagar multas.