FYI.

This story is over 5 years old.

Noticias

Once puntos que propuso un grupo de ambientalistas para lograr una paz duradera

Julio Carrizosa, Manuel Rodríguez, entre otros expertos ambientalistas, se reunieron el 20 de septiembre en la Universidad Nacional de Colombia para exponer 11 puntos a implementar en un escenario de paz. Este es el Sí ambiental.

El 20 de septiembre se llevó a cabo el primer encuentro ambiental en apoyo a votar por el Sí en la refrendación de los acuerdos de paz. La cita tuvo lugar en la sede de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia desde muy temprano en la mañana, cuando empezaron a llegar estudiantes, profesores y ambientalistas expertos.

Después de los protocolos de bienvenida, empezaron las intervenciones de un grupo de expertos en medio ambiente que hace unos meses viajó a la Habana, Cuba, para presentar 11 propuestas ante la Comisión de Negociación del Proceso de Paz.

Publicidad

El profesor Manuel Rodríguez Becerra, quien en su momento fuera el primer ministro de Ambiente de Colombia, resaltó que " la naturaleza ha sido una víctima del conflicto armado. Basta con recordar la Sierra Nevada de Santa Marta o la región de La Macarena, que requieren de un gran esfuerzo para restaurarlas. La naturaleza requiere también de la verdad, justicia y reparación".

Por su parte, el también exministro de Ambiente Julio Carrizosa, terminó el encuentro diciendo que los puntos son "un llamamiento no solo a los ambientalistas, sino a todo el país".

Acá los dejo con un resumen de las 11 propuestas para decirle Sí a la paz.

Todas las fotos cortesía de @Siambiental

1.Construir una nueva ética e institucionalidad ambiental

Entendiendo que la biodiversidad y la cultura no son objetos, los expertos coinciden en que estos deben estar en los centros de la discusión. Para ello puede articularse una estrategia institucional dedicada 100% a cumplir ese objetivo. El profesor Carrizosa agregó que había que comprender la complejidad de lo que pasó, también, con el territorio.

2. Paz territorial novedosa

La paz territorial ––esa idea del comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, que a grandes rasgos dice que el posconflicto debe construirse desde lo local y no de arriba abajo–– debe estar basada en aprendizajes derivados de procesos participativos, donde sea tenida en cuenta la deuda ambiental (aquella que se le adjudica a los países por su responsabilidad en el mal uso de los bienes).

Publicidad

Los expertos animan a la construcción de nuevos pactos sociales y políticos para ordenar cada territorio atendiendo a las dinámicas naturales y humanas.

3. El buen vivir y el bienestar bajo en carbono

Una paz estable depende, también, de un buen vivir para los asociados. Más allá de la firma de un papel, o de la implementación misma de los acuerdos, es fundamental cumplir lo que ha establecido la Constitución de 1991 en cuanto al ambiente sano. La "parte ambiental" de la Constitución, que llaman. "La necesidad de cumplir lo establecido, de vivir en un ambiente sano después de lograda la paz, debe ser el gran propósito en el que todos estemos de acuerdo en lograr", afirmó Carrizosa.

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 deben ir compaginados con la agenda 2030 del posconflicto

Hay una doble responsabilidad que se nos viene en 2030: acompañar la implementación total del acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del mismo año. Para eso hay que enfilar baterías, ponernos las pilas, trabajar a todo vapor. Quince años se van muy rápido. "Ningún otro país tiene ese doble reto", mencionó Manuel Guzmán.

5. Colombia urbana, Colombia rural

Hacer las distinciones apropiadas entre una cosa y la otra es una deuda que tiene este país desde hace mucho tiempo. De acuerdo con Alegría Fonseca, las ciudades deben ser sostenibles, deben excluir, además, las urbanizaciones de terrenos de alto valor ambiental o de producción agrícola, así como las que se planean encima de reservas naturales "como es el caso de la reserva Van der Hammen".

Publicidad

6. Minería

Un debate largo y tendido que ha habido alrededor del conflicto armado es el de la minería. De los daños que hace la ilegal ––y su relación con el alimento que le produce a la guerra––, pero los expertos agregan que la que impulsa el Gobierno o los grandes conglomerados privados debe ser sujeta de discusión. Dicho esto en las palabras de Manuel Rodríguez, "hasta el momento se ha escuchado la retórica de la paz , pero al mismo tiempo se observa cómo se está incrementando el daño ambiental. Por ejemplo: la apertura de actividades extractivas en la Amazonia o la intensificación de la minería en Chocó. El Gobierno afirma con absoluta contundencia que la construcción de la paz no será posible si no se explotan los yacimientos de Santurbán o de la Colosa".

7. Pedagogía permanente
Para Margarita Marino de Botero, exdirectora del Inderena, el Sí ambiental está en la educación "una gran esperanza surge en Colombia y estamos invitando a dar ese paso sin miedo, y la mejor forma de dar ese paso es la educación y el respeto que da el conocimiento".

8. Investigación científica, innovación y otros modos de construcción del conocimiento

De acuerdo con el panel de expertos, este es un elemento que hace falta para que el Sí sea sostenido en el tiempo. No solamente un conocimiento mejor del territorio ––que se logra a través de la investigación científica––, sino también un crecimiento personal (profesional, de país) por cuenta del fortalecimiento de la academia.

Publicidad

9.Reconocer a la naturaleza como una víctima del conflicto armado

Nuestros hermanos de ¡Pacifista! hicieron un informe el año pasado sobre las cinco grandes deudas que el conflicto le ha dejado al medio ambiente. A propósito de la voladura del oleoducto Transandino en Nariño a manos de las Farc. Traducción: el derrame de petróleo se extendió a una quebrada, luego llegó al río Mira y finalmente al océano Pacífico. El Ministerio de Ambiente, en su momento, consideró esa la peor tragedia ambiental de esa fecha a 10 años atrás. El conflicto, directamente o de rebote, ha contribuido a que todo se deteriore: el uso del glifosato aéreo hasta hace un año, la modificación de los ecosistemas a raíz de la naturaleza móvil de los cultivos de coca (la persiguen, la siembran en otra parte), los narcóticos, la minería ilegal… En fin. "Un primer punto es ver a la naturaleza como víctima también. Queremos que haya una paz con la naturaleza porque esta ha sido víctima. Y es que la naturaleza es olvidada continuamente en los textos, los especialistas son tan especialistas que se olvidan de donde viven", dijo Julio Carrizosa.

10. Construir colectivamente la agenda ambiental y climática para la paz

Hay presupuestos que los expertos denominan irrenunciables a la hora de conseguir una paz hecha entre comunidades, gobierno y excombatientes. Un ejemplo de ellos es la seguridad alimentaria, que, de acuerdo con el documento del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, debe construirse de forma diferencial, atendiendo, sobre todo, a políticas enfocadas a lo local, a la disminución de la brecha que hay a la hora de conseguir alimentos.

Publicidad

11. Reafirmar el compromiso del ambientalismo de votar Sí al plebiscito

"Yo votaré por SÍ e invito a votar por el SÍ. No hay una decisión más importante en la historia de Colombia que votar en el plebiscito, sea que vote Sí o no". Manuel Rodríguez.

Puedes descargar las 11 propuestas acá.