FYI.

This story is over 5 years old.

Noticias

Los escándalos más memorables de la Policía en los últimos años

En los últimos años la Policía de Colombia ha sufrido una crisis de legitimidad por distintos escándalos protagonizados por algunos de sus miembros. Acá les contamos algunos.

La Policía Nacional, todos lo sabemos, no pasa por su mejor momento. Hace más o menos dos años (2014) viene en una racha escandalosa por culpa del comportamiento (presunto o no) de algunos de sus integrantes. Pero sabemos que no se puede generalizar. Por eso quisimos hacer la distinción de algunos, los más escandalosos.

Aclaramos algo previamente: parte de los hechos que narro a continuación han sido determinantes para agravar la historia violenta del país. Desde asesinatos hasta amistades peligrosas, la historia del lado oscuro de la Policía tiene todos los ingredientes de una buena película: sexo, drogas, alcohol, violencia y placa oficial.

Publicidad

Y los nominados son:

General Rodolfo Palomino

Hoy, 17 de febrero de 2016, después de 38 años de servicios a la Patria, renunció el general Palomino. Contra todo pronóstico, y aun respaldado por el presidente Juan Manuel Santos, [el general dijo no más](Hoy, 17 de febrero de 2016, después de 38 años de servicios a la Patria, renunció el general Palomino. Contra todo pronóstico, y aun respaldado por el presidente Juan Manuel Santos, el general dijo no más. No es para menos.). No es para menos.

El procurador Ordoñez anunció que al general se le abrirá una investigación por el caso que los medios titularon como "La Comunidad del Anillo", una presunta red de prostitución masculina que funcionaba desde el 2004 al interior de la Policía Nacional ofreciendo servicio sexuales de policías jóvenes y de bajo rango.

Pero la trama de "La Comunidad del Anillo" va más allá del sexo, pues empezamos a saber de ella con el supuesto suicidio de la cadete Lina María Zapata, quien fue hallada muerta el 25 de enero de 2006. El abogado de su familia, Jesús Vergara, declaró en entrevista con Cecilia Orozco Tascón, para El Espectador, que no descarta que ella haya sido asesinada por haber descubierto cómo funcionaba dicha red.

El testigo estrella del caso es el capitán Anyelo Palacios, que declaró haber sido violado por el Coronel Jerson Jair Castellanos, a quien se le atribuye ser el cerebro de la red de prostitución. Anyelo protagonizó y grabó el video revelado ayer por La FM, donde se le ve en una conversación calentona con el ahora exviceministro del interior Carlos Ferro Solanilla.

A Palomino también se le investigará por supuestos seguimientos a periodistas entre los que se destacan Vicky Davila, Claudia Morales y Daniel Coronell. Y por un posible incremento patrimonial injustificado. La investigación, según el Procurador Alejandro Ordóñez, podría derivar en delitos como: proxenetismo, inducción a la prostitución y trata de personas.

Publicidad

General Mauricio Santoyo

P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { }

Es el primer general del país en ser condenado –a 13 años de cárcel– en un tribunal extranjero por ayudar a un grupo terrorista. Santoyo fue secretario de seguridad de Álvaro Uribe durante su gobierno y uno de sus mejores amigos. Al general, hoy preso en Estados Unidos, se le condenó por suministrar apoyo y recursos a las Autodefensas Unidas de Colombia.

Todo empezó en 1996, cuando fue nombrado jefe del Gaula en la ciudad de Medellín. Allí ganó fama de súper policía, pues logró más de 150 rescates de secuestrados, la cifra de todo un campeón. Fue en esa época en la que se cruzó con Uribe, quien por esos días fungía como gobernador de Antioquia.

El general, en su confesión, dice haber sido parte de las llamadas "chuzadas" ilegales, que servían para enviarle información a las AUC. También admitió que facilitó el traslado de oficiales corruptos a lugares del país donde podían ser útiles a la causa de las autodefensas. Notificó a quienes estaban a punto de ser capturados, pasó chismes a los mafiosos de que agentes secretos de otros países estaban tras ellos.

LUIS EDUARDO MARTíNEZ

P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { }

A Martínez hace rato que lo tenían fichado. Desde el 2012 empezaron los señalamientos que lo vinculaban con Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, y otros narcos de Medellín en su época como comandante de la Policía de Antioquia.

Publicidad

Pero los golpes empezaron a caerle en diciembre del año pasado cuando, por petición del Ministro de Defensa, suspendieron su ascenso a general. Todo por una carta anónima que decía que Martínez tenía nexos con la Oficina de Envigado y con el narcotraficante Francisco Cifuentes Villa. La carta estaba dirigida a la Comisión Segunda del Senado, encargada de revisar los ascensos de oficiales.

La carta solo necesitó tres p´arrafos para decir que las agencias DEA, ICE y FBI recopilaron información contra el oficial a partir de testimonios de personas extraditadas en los últimos 8 años.

Otro golpe, más certero aún, y que terminó por derrumbar a Martínez, fue la llamada del Ministerio de Defensa a calificar servicios, es decir, a renunciar a la institución y a su cargo como director de la Policía de Carabineros.

Martínez, como Palomino, se siente víctima de una persecución mediática y se declara inocente. Siguiendo los pasos del general, pidió a la Fiscalía que le investigue. Ninguno de los dos cree que los investigadores vaya a encotrar ningún tipo de evidencia que sostenga las acusaciones.

El hermano del General naranjo

P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { }

Juan David Naranjo, hermano del general Óscar Adolfo Naranjo, quien ha sido calificado como el James Bond colombiano, por su entrega a la persecución de los narcos más poderosos del país, fue capturado en la ciudad de Colonia, Alemania, cuando intentaba entregar 35 kilos de cocaína a dos compradores que resultaron ser policías encubiertos.

Publicidad

Según los policías alemanes, el hermano del general colaboraba con una banda de narcotraficantes colombianos que enviaba estupefacientes de Turbo, en Antioquia al puerto de Hamburgo en Alemania. A fin de cuentas, el general no sabía que la persecución empezaba por casa.

El general Naranjo, quien llegó hasta ser director general de la Policía Nacional, convocó una rueda de prensa para informar de lo sucedido con su hermano.

Policías y microtráfico

P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { }

Pero no siempre son los policías de altos rangos lo que hacen quedar mal a la institución. Hace dos semanas fueron capturados por la policía 14 miembros de la fuerza –un teniente, cuatro suboficiales y nueve patrulleros– además de 17 civiles, por pertenecer a una red de microtráfico en el centro de Bogotá.

Su rol en la cadena era proteger a los expendedores de droga y traficantes para que pudieran comerciar con tranquilidad. La misma policía encontró que el líder, que indujo a los demás al trabajo, era otro que en 2010 había sido condenado por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, tráfico o porte de estupefacientes, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones y destinacion ilícita de muebles o inmuebles.